«SI NO SABES A DÓNDE VAS, POCO IMPORTA EL CAMINO QUE TOMES»
POR: LUIS MANUEL RIVERA
El Modelo de Administración de Negocios en un Hotel
Cada hotel, independientemente de sus características, ubicación, categoría, de ciudad, de playa, gran turismo, cinco estrellas, hotel boutique, deben contar con un modelo de negocio, sea éste el más simple o complejo. Es el deber ser, orden, disciplina y una guía para quienes ahí laboran, no sólo en el ámbito hotelero, aplica a cualquier tipo de negocio, en los primeros años de operación es muy común pensar sólo en su crecimiento y en ocasiones la estructura organizacional no forma parte de este proceso, y al paso del tiempo será necesario contar con bases sólidas en todos los aspectos, a veces se puede caer en prácticas burocráticas y tampoco es el caso, simplemente, el modelo de negocio busca ser dinámico, práctico y lo suficientemente firme para no caer al primer intento.
Ciertamente cada hotel debe modelar y remodelar sus productos y servicios, buscando siempre áreas de oportunidad, mantener sus fortalezas y tomar en cuenta las debilidades que le permitan seguir creciendo y evolucionando, en ocasiones con políticas de más de 10 años que se elaboraron cuando el hotel estaba por realizar su apertura, algunos otros con distintivos que quedaron obsoletos, sistemas de información que nunca fueron hoteleros y que poco a poco, cada uno de estos elementos se fueron actualizando y otros más simplemente quedaron en el olvido.
Misiones creadas por alguien desde su escritorio, que no concuerdan con el deber ser del hotel, una visión muy corta o fuera de tiempo, quizá a alguien se le ocurrió plasmarla y como sonaba muy bien permaneció sin una revisión o actualización.
Existen hoteles que simplemente operan por instrumento, quizá fue la herencia familiar y había que tomar las riendas; otros más buscan modelos existentes de hoteles operando, adecuando manuales y políticas, tratando de adecuarlas a su entorno, esto no debe ser así. Si se desea ser un hotelero de verdad, se debe asumir la responsabilidad de tomar el timón e iniciar el camino hacía la creación de un modelo de administración y operación de negocio.
¿El modelo de negocio es para todos?
Inversionistas y directores de hoteles se preguntan si el modelo de negocio aplica para ellos, algunos tienen sólo 10 habitaciones, otros más con hoteles independientes o desarrollos con más de 500 habitaciones.
La respuesta es muy sencilla, cualquier hotel, grande, mediano o pequeño necesita contar con bases sólidas que le permita en primera instancia marcar la pauta a seguir en su proceso de planeación estratégica, financiera, comercial y de operación, construyendo paso a paso todas y cada una de las piezas clave, ponerlo en marcha y garantizar el retorno de la inversión en el menor tiempo posible.
EXISTEN TRES ELEMENTOS IMPORTANTES QUE DEBEN SER PARTE INTEGRAL DEL HOTEL.


Implementar un modelo de administración y operación no es cosa fácil, pero tampoco imposible. Una vez que se ha definido el tipo de producto y ubicación, se debe llevar a cabo una tarea que es la más importante: darle forma, vestirlo, alimentarlo y educarlo, que crezca en un entorno de libertad, pero también de responsabilidad, poner las reglas del juego, la forma en que debe conducirse dentro y fuera de su entorno, luego entonces poner manos a la obra.
OBJETIVOS DEL MODELO DE NEGOCIO

1.- Generar la rentabilidad esperada
El ejecutivo debe conocer cuáles son los objetivos que busca la alta gerencia, contar con metas claras, medibles y alcanzables.
2.- Administrar los recursos de manera eficaz
El ejecutivo debe tener la experiencia y conocimientos necesarios en administración de recursos materiales, financieros y de capital humano, con un enfoque en la satisfacción de clientes, inversionistas y colaboradores; conocer cuál es su misión, visión y objetivos.
3.- Evaluar el desempeño del gerente general y su comité ejecutivo
A través de índices de medición que integran la rentabilidad, los clientes, colaboradores, políticas, procesos y blindaje.
4.- Fijar metas y objetivos basados en resultados históricos y proyecciones
Es imperativo que el ejecutivo cuente con la información financiera, además de los conocimientos sobre finanzas y planeación estratégica con el fin de llevar a cabo un buen análisis, además de la capacidad técnica para la interpretación de los resultados obtenidos contra las metas establecidas.