Por: Luis Manuel Rivera
Durante mi trayectoria como catedrático en distintas Universidades con especialidad en hotelería, me percate que hace falta reforzar materias de finanzas desde una perspectiva de negocio y no como una materia que el estudiante busca la manera de evitarla o buscar la forma de aprobarla sin saber la importancia en su vida profesional, esto se debe principalmente a que algunos modelos educativos se enfocan en aspectos generales de la operación y comercialización y no específicos de lo que los estudiantes requieren para enfrentar la vida real.
Desde mi particular punto de vista, los catedráticos en finanzas tenemos la obligación de compartir conocimientos desde una perspectiva real, con casos reales para que el alumno conozca de cerca lo que sucede durante su gestión.
Los aspectos en los que debemos poner especial énfasis en esta materia son:
1.- Modelo USALI (Uniform system of account for loading Industry), administración financiera por áreas de responsabilidad.
2.- Análisis e interpretación del estado de resultado integral, (horizontal y vertical), análisis de variaciones en volumen y precio.
3.- Análisis e interpretación del Estado de situación financiera, explicando las cuentas que destacan del resto de otras industrias, tales como: inventarios, la cuenta de huéspedes, depósitos por reservaciones, entre otras.
4.- Herramientas financieras como: flowthrough, costo de una habitación, punto de equilibrio en ingresos y ocupación, importancia y cómo obtenerlo con cifras de un hotel.
5.- Análisis de índices de gestión – con enfoque en los clientes, utilidad, rentabilidad, colaboradores y negocio responsable.
6.- Técnicas para elaborar presupuestos del hotel, por área y consolidado, en los diferentes tipos de operación (Plan Europeo / All inclusive/ clubes vacacionales).
7.- Enfoque de negocios con temas como la elaboración de proyectos de inversión/CAPEX, evaluación de proyectos a largo plazo.
8.- Reforzar con simuladores y casos de estudio como el costeo de un banquete, una boda, una barra libre, herramientas fundamentales en el área de alimentos y bebidas.
9.- Índices de gestión del GOP/EBITDA, su interpretación.
Al inicio de las clases por nuevo ciclo, los alumnos mostraban cierto miedo por decirlo así, otros esperando que fuera una materia sólo de pasada puesto que las finanzas son temas para contadores, ESO NO ES ASÍ, a lo largo del semestre iban entendiendo cuál era la verdadera esencia de conocer estos temas tan importantes, desde como administrar financieramente un negocio de la hospitalidad hasta la toma de decisiones para adquirir o vender un hotel.
Tenemos la obligación de transmitir los conocimientos desde bases teóricas y reforzarlas con casos reales.
Hoy en día, muchos ejecutivos con una formación profesional desconocen muchos aspectos financieros, ya sea por falta de interés o porque en realidad dejan este tema a los contadores.
Hoy en día la industria de la hospitalidad requiere profesionales con conocimientos integrales desde todas las perspectivas, no sólo la operación, comercialización, ahora deben entender la importancia de llevar al éxito al hotel o a la empresa en este giro, DE ESO SOMOS RESPONSABLES QUIENES NOS ENFOCAMOS A LA EDUCACIÓN, manteniéndonos actualizados, conocer de cerca lo que pasa allá en el campo de batalla, pero sobre todo, TRANSMITIR NUESTRA PASIÓN POR ESTA BELLA INDUSTRIA.
