Hay un dicho que versa «candil de la calle oscuridad de tu casa» y en muchas ocasiones es así, somos expertos en buscar eficiencias, ahorros, mayores ingresos, utilidades y todo para lograr los objetivos de la empresa en la que laboramos, nos esmeramos en ser grandes profesionales y dejamos un poco en el olvido el tema de nuestras finanzas personales, no le damos la importancia que merece el administrar eficientemente nuestros recursos, como si fuera una práctica cotidiana vivir al día. Nos volvemos expertos en realizar los presupuestos, buscamos las mejores prácticas, las mejores opciones y ¿ nuestras finanzas para cuando?.
De pronto te das cuenta que ha pasado el tiempo y debes hacer un alto en el camino para analizar en tu casa como te ves financieramente en los próximos 5, 10 o 20 años.
Quiero platicarles una experiencia muy motivante y espero los lleve a usted a una reflexión acerca de ¿ por qué no logro poner mis finanzas en orden.
En alguna ocasión me contactó un alto ejecutivo de una cadena de hoteles, solicitándome un seminario de finanzas personales, me llamó mucho la atención puesto que este tipo de capacitación comúnmente es a título personal. Con gusto le contesté que podría preparar un programa especial para ellos. Sin embargo, tenía curiosidad por saber el por qué de este seminario, el me contesto muy acertadamente, que deseaba asegurarse que los ejecutivos que administran y dirigen los hoteles primero son capaces de administrar los recursos financieros en su casa.
Ciertamente fue una experiencia muy interesante para todos, debido a que sorprendentemente muchos de ellos mostraban de manera honesta que sus finanzas eran un caos, otros más comentaban acerca de su interés en como crear un patrimonio para su familia, había quienes tenían especial curiosidad en cómo administrar sus tarjetas de crédito, en que invertir, las mejores opciones de seguros para la educación para sus hijos, planes de retiro entre otros.
El proceso que diseñe tenía como finalidad iniciar con un pregunta básica. ¿ Cuánto vales?, es decir, cuáles son tus activos, con que cuentas, menos cuanto debes, para obtener como resultado, el patrimonio con el que cuentas. Esto lo realizamos a través de un pequeño cuestionario.
El segundo paso era la elaboración de su presupuesto familiar, detallando todos los ingresos familiares, menos todos los gastos familiares, donde el resultado era la cantidad disponible para poder empezar un ahorro. Algunos de ellos comentaban que nunca miraban sus estados de cuenta, sólo por temor a ver cuál era su saldo, sin embargo, al revisarlo, se dieron cuenta que en ocasiones les habían efectuado cargos improcedentes. Iniciamos por elaborar dicho presupuesto y la tarea era dar seguimiento semana tras semana, plasmarlo en un papel para poder dimensionar la realidad.
De ahí entramos a la parte del ahorro, cuanto estas dispuesto a ahorrar del excedente, yo les recomendé que empezaran con un 50% de ese excedente y dejar el resto para imprevistos, que tuvieran una cuenta normal y otra de ahorro o de inversión.
Vimos las opciones de financiamiento, con tarjetas de crédito, presentando un análisis comparativo de las tasas de interés y comisiones que cobran los bancos, les recomendé que eviten efectuar compras básicas como el super con la tarjeta de crédito, de preferencia que las usen para viajes o casos de emergencia, además de los secretos que guardan los bancos con los famosos «pago mínimo» y otros datos interesantes como «meses sin intereses» o «mensualidades sin intereses».
Posteriormente realizamos un test sobre las inversiones, conceptos básicos de tasas de interés, tablas de amortización, «saldos insolutos», «pagos iguales», los pros y contras, interés compuesto para inversiones y como evaluar una inversión cuando quieres emprender un negocio.
Aquí he destacado, dar el valor al dinero que obtienes producto del esfuerzo de tu trabajo y cómo darle un destino que sea de provecho, además de buscar tener dos o más fuentes de ingreso.
Terminamos viendo además los créditos hipotecarios, diferentes tipos de inversiones, los seguros de vida, gastos médicos mayores entre otros.
De verdad, aunque parezca sencillo y obvio, fue una experiencia muy enriquecedora retomar temas que son importantes en nuestra vida familiar y que de alguna forma dice mucho de quienes somos en nuestra vida profesional.
Espero poder muy pronto, compartir con ustedes mis experiencias personales y profesionales en el tema de las finanzas personales, no somos perfectos pero si somos capaces de tomar las riendas y empezar a tomar conciencia de nuestras finanzas personales tanto en el presente como para nuestro futuro y el de nuestros seres queridos.
Mil gracias.
Luis Manuel Rivera



[…] ¿ Por qué no logro poner mis finanzas en orden? […]
Me gustaMe gusta